Justamente en relación a esta temática se realizó una capacitación en nuestra ciudad, y estuvo dirigida a profesionales de la Salud; tuvo presencia nacional e internacional. “Para esta primera jornada invitamos 2 disertantes de España: Nasser Al Asmar Pinar, asesor científico de Igenomix, y la doctora Pilar López, directora del laboratorio de genética de Igenomix en la Argentina”, indicó Aguilera.
Además hubo 3 disertantes referentes de genética reproductiva en Argentina: Laura Kopcow de Pregna de Buenos Aires, Edgardo Andreata de Mar del Plata, y César Sarmiento de Nascentis de Córdoba. “Hoy con el avance de la tecnología y de la ciencia tenemos nuevas herramientas para el diagnóstico genético de enfermedades que se pueden usar diariamente en la consulta ginecológica y en la obstétrica. Por ejemplo a una paciente embarazada le podemos sacar sangre del brazo y saber si su bebé esté cromosómicamente normal, si es varón o mujer, o si tiene alguna enfermedad cromosómica como el síndrome de Down, el síndrome de Turner, o el de Patau”. Estos avances de tecnología están al alcance de todos aquí en Salta, aseguró Aguilera, “porque tenemos posibilidad de obtener las muestras y los resultados en corto tiempo. También podemos darles un asesoramiento genético a los pacientes antes de quedarse embarazados, que estén embarazados o que ya tengan hijos con alguna enfermedad genética para prevenirlo con futuros bebés”. La actividad estuvo dirigido a especialistas en ginecología y obstetricia, pero también hubo presencia de psicólogos, endocrinólogos y bioquímicos.