DGP para la selección de sexo en Gestación Subrogada o fecundación in vitro (FIV)

La DGP es una técnica de análisis genético que permite conocer la dotación cromosómica de los embriones antes de su transferencia.

Por tanto, podremos no solo conocer si estamos antes un niño o una niña sino también si existe alguna alteración que pueda afectar al desarrollo del futuro bebé.

Para realizar este procedimiento es necesario que se obtengan embriones de la pareja mediante la técnica de Fecundación “in vitro” (FIV) aun cuando no exista ningún problema de esterilidad.

Ahora, es posible el análisis de todos los cromosomas aumentado la probabilidad de embarazo y disminuyendo la probabilidad de aborto.


¿Qué Clase de Enfermedades Puede Llegar a Detectar y Analizar un DGP?

Numerosas enfermedades, así como también trastornos genéticos – clasificados como trastornos cromosómicos, defectos genéticos o trastornos relacionados con un sexo en particular-, podrán ser detectados y analizados a través de un DGP. Los diferentes cromosomas serán analizados para poder detectar y analizar trastornos específicos, entre los que se podrían incluir:

 

-Cromosoma 13: Cáncer de Mama y de Ovarios, Sordera, Enfermedad de Wilson.
-Cromosoma 15: Síndrome de Marfan, Enfermedad de Tay-Sach.
-Cromosoma 16: Riñón Poliquístico, Alfa Talasemia.
-Cromosoma 17: Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.
-Cromosoma 18: Enfermedad de Niemann-Pick, Cáncer de Páncreas.
-Cromosoma 21: Síndrome de Down.
-Cromosoma X: Distrofia Muscular de Duchenne, Síndrome de Turner, Síndrome del Cromosoma X Frágil.
-Cromosoma Y: Leucemia Mieloidea Crónica.

¿Quiénes serían las Personas Elegibles para Someterse a un DGP?

La primera vez que el DGP fue ofrecido al público en general, se pensaba que el mismo sólo debería ser utilizado por aquellas parejas cuyos futuros bebés pudieran llegar a correr `un alto riesgo´ de desarrollar alguna clase de trastorno genético. No obstante, el DGP fue originalmente ofrecido solamente a un selecto grupo de clínicas que se encargaban de tratar problemas de infertilidad en todo el mundo.

A medida que más y más clínicas comenzaron a ofrecer DGPs.; esta tecnología comenzó a estar disponible para ser utilizada por cualquiera que así lo requiriera, al menos eso fue lo que sucedió en los Estados Unidos. Muchos países -aún hoy en día- poseen severas restricciones referidas a este procedimiento en particular. Como consecuencia de ello, cada vez son más las parejas que literalmente deben cruzar el globo y viajar hasta nuestra clínica de Ucrania: Intereco para poder ser tratadas.

El DGP y el Embarazo

Una de las principales preocupaciones esgrimidas por la mayor parte de las parejas, es si este procedimiento podría llegar a afectar sus posibilidades de concebir un bebé o -lo que es aún más importante-, si el mismo podría afectar el estado de salud de su embrión. Debido a que este procedimiento se debe llevar a cabo en una etapa muy temprana del proceso de desarrollo, precisamente en el momento en el que cada célula que conforma el embrión puede removerse/separarse potencialmente y crear por sí misma otro embrión; el DGP no llegaría a causar ninguna clase de daño al embrión que se estuviera desarrollando. Es por ello que aún se están debatiendo -si existieran- , las formas en que un DGP podría afectar las posibilidades de llevar a buen término un embarazo.

Compartir:

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Pueden interesarte

La mejor Tecnología Europea en Intereco

Contacta con nosotros ¡queremos ayudarte!